Vuelta a clases: Kicillof incorporará docentes para garantizar la presencialidad

360

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy en Pehuajó un programa para sumar docentes que reemplacen a otros con factores de riesgo, y así garantizar una vuelta a las clases presenciales en territorio bonaerense.

«Hemos dispuesto hacer esta inversión para poder acompañar la vuelta a la presencialidad sin exponer a esos trabajadores de riesgo, para eso es esta inversión de hasta 700 millones de pesos por mes, para sustituirlos en esta vuelta a la presencialidad», describió el gobernador.

Kicillof aseguró que apunta a «volver el 1º de marzo con una presencialidad segura, a unas clases que no van a empezar iguales». Y defendió a los sindicatos: «Muchos se llenan la boca con el consenso pero parecen que siguen teniendo de enemigos a los maestros, que son un pilar del pueblo de la provincia y están muy de acuerdo en volver a la presencialidad».

Los detalles del anuncio corrieron por cuenta de Agustina Vila, directora de Cultura y Educación bonaerense, quien explicó que el Programa de Fortalecimiento de la Planta de Docentes y Auxiliares es un «mecanismo de cobertura por factores de riesgo para docentes y auxiliares de toda la provincia de Buenos Aires», que implicará un desembolso de «entre 700 y 800 millones de pesos por mes mientras dure el requerimiento». Agregó que «esta suplencia extraordinaria podrá ceder cuando los trabajadores puedan reintegrarse».

Además, para el comienzo el 17 de febrero de las clases para alumnos que no tuvieron vínculo fluido con sus escuelas durante 2020, el gobierno bonaerense anunció que destinará «más de 1400 millones de pesos para tener apoyatura docente que pueda acompañar a los chicos», adelantó Kicillof. Se prevé incorporar 21 mil docentes durante tres meses, precisó el gobierno bonaerense en un comunicado.

Según especificó Vila, ese monto de más de 1400 millones de pesos será para contratar maestros o pagar horas adicionales a los que ya tiene cada escuela y derivará en «212 mil horas presenciales para esos chicos». La funcionaria explicó que serán seis semanas para el nivel primario y diez para el secundario.

«Cada escuela, a partir de la semana que viene, va a estar notificada de los recursos de horas adicionales que puede tomar el plantel docente o con terceros docentes que se incorporen a través del acto publico virtual», agregó Vila al referirse al mecanismo para el programa de emergencia para los alumnos que tuvieron mayores dificultades para seguir conectados a la escuela en 2020.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com