Sputnik V fue habilitada para embarazadas, personas lactantes y grupos de riesgo

520

La medida alcanza a las personas que formen parte de la “población objetivo” de la campaña nacional de vacunación, como médicos, trabajadores de la salud, docentes y personas con enfermedades preexistentes

Las personas embarazadas, en período de lactancia, inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que estén consideradas como parte de la “población objetivo” por el Gobierno nacional podrán inmunizarse con la vacuna rusa Sputnik V. Es decir, la medida habilita a quienes reúnan esas características y formen parte del sector prioritario para la campaña nacional de vacunación contra la COVID-19, como los trabajadores expuestos al contagio -como el personal de salud o docente- o los grupos de riesgo con enfermedades subyacentes.

La resolución fue impulsada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) del ministerio de Salud de la Nación y adoptada “en consenso con diversas sociedades científicas y expertos externos a la cartera sanitaria nacional, en línea con los análisis recomendaciones publicadas en las últimas semanas en otros países”.

La medida se informó a través de un memorándum, titulado “Sputnik V: actualización sobre situaciones especiales en la población a vacunar”. El texto señala que, de acuerdo a lo resuelto por las autoridades sanitarias, se “excluye el concepto de ‘contraindicación para la vacunación contra la COVID-19’ para “embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar”.

Por lo tanto, podrán optar por inmunizarse aquellas embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que presenten un riesgo de exposición alto al virus Sars Cov-2 y que no pueda evitarse, como el personal de salud, “personal estratégico”, docente y no docente de los niveles inicial, primario y secundario.

También tendrán el permiso prioritario los que presenten enfermedades subyacentes, como diabetes, obesidad grado 2 o mayor (IMC mayor o igual a 35 kg/m2) o enfermedades crónicas renales, respiratorias o cardíacas.

Sin embargo, las personas quedarán habilitadas a inmunizarse “siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada no sea a virus vivos y atenuados”, dice el texto que lleva la firma del doctor Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com