Hunden al Belgrano – El recuerdo marplatense

62

Fue el 2 de Mayo de 1982

El Crucero General Belgrano es topedeado y hundido por el Submarino atómico HMS «Conqueror» y perecen 323 hombres, cuando se encontraba este a 35 millas al Sur del límite de exclusión impuesto por la Corona Británica.

El Crucero se hundió una hora después de haber sido tocado.

El Aviso «Ssobral» es atacado, mueren 8 tripulantes, entre ellos el Capitán de la nave.

Extracto del libro editado por DeporTEA Mar del PLata «Malvinas desde Mar del Plata«:

«Fuimos a Buscar algo que era nuestro» – Sobrevivir al Naufragio del Crucero Belgrano

José Sacur fue personal del Cuadro de la Armada y náufrago del Crucero General Belgrano.

Sacur recuerda el clima que reinaba en la tripulación del Crucero, aquel 14 de Abril de 1982 cuando zarparon de Puerto Belgrano. «Había un buen espíritu, no existían diferencias entre los soldados y el personal de cuadro».

El objetivo del barco era cubrir el Cabo de Hornos para impedir que los ingleses no pasaran a Chile para conseguir su apoyo. «Existía un poco de miedo porque íbamos a pelear con la mejor Marina del Mundo (The Royal Navy) que además tenía el apoyo de Estados Unidos», relata Sacur.

Mientras duró el conflicto era Cabo Primero Enfermero y su puesto de combate estaba en el hospital de Sangre N°2 de la Camareta de Suboficiales del Crucero y sostiene que el peor momento de guarda en su memoria es el hundimiento del Belgrano, el 2 de Mayo en el Cabo de Hornos, luego de recibir 2 torpedos de un submarino enemigo, cuando estaba de guardia en la enfermería.

Él estaba 3 cubiertas abajo y cuando supo lo que había sucedido trató de salir rápidamente de allí, junto a las 14 personas internadas, quienes pudieron movilizarse por sus propios medios.

Al llegar a la cubierta había mucho humo y gritos, muy poca gente corría porque el barco estaba muy averiado. «En la cubierta existía un panorama totalmente diferente, me encontré a mi Suboficial Encargado con una crisis asmática por lo que me pedía que le inyectara una medicación», comenta Sacur.

La tragedia ocurrió a las 4 de la tarde ya la hora siguiente, ya no quedaban rastros del Belgrano en la superficie. El resultado fueron 323 muertos y 770 rescatados gracias a los ejercicios que se realizaban en el barco que indicaban el rol que se debía asumir en caso de emergencia.

«Si hubiese habido una orden de atacar a la flota inglesa que estaba desembarcando en el Canal de San Carlos habría sido más provechoso para nosotros y para el barco», opina el veterano. Aclara además, que el Belgrano sí estaba fuera de la zona de eclusión y aún así entonces la Primer Ministro de Gran Bretaña Margareth Thatcher ordenó atacar al Crucero argentino.

Por esos momento el Presidente del Perú, Belaunde Terry había presentado un acuerdo de paz para que hubiera 3 banderas en Malvinas. «Pero Thatcher quería ganar, sí o sí, quería tener su victoria en la guerra, por eso dispuso el hundimiento», afirma convencido el sobreviviente de la tragedia.

Luego de ese momento retornó a Puerto Belgrano y continuó trabajando hasta que finalizó el conflicto. Con sólo 27 años había vivido uno de los sucesos que quedaría para siempre marcados en la historia argentina.

Hasta que llegó el 14 de Junio, fecha en que se ordenó la rendición. «Las cosas se podrían haber hecho de forma diferente, pero los grandes estrategas estaban en el continente mientras que nosotros estábamos allá cumpliendo órdenes», sintió Sacur ese día.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com