El VAR y la Historia

326

Por: Juan Carlos Morales

El fútbol de la época incorporó un nuevo elemento: el VAR. Llamado a aclarar polémicas, por el
contrario aumentó dudas. Inclusive si uno piensa en su utilización años atrás hubiera encontrado
definiciones que cambiaban la historia.

Y algunos ejemplos contundentes: en Inglaterra 1966 (octavo mundial) no se hubiera convalidado el tercer gol local en la final con Alemania cuando el juez de línea, en tiempo de alargue porque el cotejo había concluido 2-2, corrió hacia el medio campo convalidando el gol y dando a entender que la pelota impulsada por el delantero Hurst había transpuesto íntegramente la raya de sentencia tras pegar en el travesaño, cuando en realidad luego se confirmó (imágenes mediantes) que el balón no ingresó íntegramente en la valla. El equipo de Bobby Charlton fue campeón, doblegando 4-2 a los teutones.
El hombre del fallo decisivo fue el soviético Tofiq Bahramov, ya fallecido, y que en su país natal,
Azerbayan, por entonces república rusa , es una figura de primer nivel a tal punto que el estadio
de Baku lleva su nombre.

Otro dato de ese torneo: en el cotejo Portugal 3 Brasil 1, lo eliminaron a Pelé con faltas descalificadoras que el árbitro del Reino Unido, George Mccabe, dejó pasar.

Seguimos con episodios sin VAR. En 1978, el gol de la final con el cual Mario Kempes convirtió el
2-1 ante Holanda fue consecuencia de una plancha notoria.

Obviamente está la mano de Maradona en el 2-1 sobre Inglaterra (México ´86) y que el juez
tunecino (Bennaceur) no vio. El mismo Diego en España 1982 fue maltratado por Gentile en Italia
2 Argentina 1 en Barcelona y el rumano Rainea no lo expulsó.

En el Mundial 2014, disputado en Brasil, quedó el recuerdo de una jugada que en la final perjudicó
a la selección nacional que perdió 1-0 con Alemania. Y nos referimos a un penal que le cometió el
arquero germano Manuel Nehuer al delantero Gonzalo Higuain y que el encargado de la
conducción, el italiano Nicola Rizzoli no cobró.

En el orden local, bastaría con rememorar el partido que decidió el campeonato clausura 2009
cuando Velez doblegó a Huracán 2-1 con un tanto viciado de nulidad por falta de Larrivey al
arquero Monzón y que Gabriel Brazenas ignoró.

En todos estos casos no había VAR. ¿ Otra hubiera sido la historia?




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com