Por: Juan Carlos Morales
Emiliano «Dibu» Martínez se incorporó a la élite de los grandes deportistas de la ciudad. Lo hizo con el deporte más popular ya que con sus atajadas, Argentina conquistó la copa del mundo. Para las nuevas generaciones es un hecho inédito.
Muchos no vivieron otros procesos como los de Guillermo Vilas que popularizó el tenis, además de ganarle a todos los grandes o Néstor Ubaldo «Ubi»Sacco que obtuvo la corona mundial de boxeo o Juan Curuchet que consiguió la medalla olímpica en Ciclismo en Beijing, 2008 o Nora Alicia Vega, supercampeona en Patín y portadora de la antorcha en los Juegos Panamericanos de 1995 en Mar del Plata. No son comparables pero igualmente valiosos. Claro que ninguno alcanzó el grado de respaldo popular de Martínez.
A diferencia del resto, el guardavallas era casi un desconocido para la mayoría. Los «entendidos» debatían respecto de quién ocuparía el arco de la selección entre Armani y Andrada y Lionel Scaloni, el entrenador, descubrió al marplatense que mostró enormes condiciones y recursos indiscutibles .
Aquél muchacho que en la ciudad solo jugó en las inferiores de San Isidro, Urquiza y Talleres y que rápidamente se fue a Independiente de Avellaneda para viajar a Gran Bretaña a los 17 años, le dio la razón al técnico y fue clave para las vueltas olímpicas en Brasil y Qatar.
En fútbol,se puede usar como referencia a Jorge Mario Olguín que fue campeón del mundo en 1978 tras formarse en Alvarado pero es natural de Dolores, mientras que el «Dibu» nació aquí. Inclusive dos de los ídolos máximos nacieron en Buenos Aires (Vilas y Sacco). Todo esto aumenta el significado de lo logrado por Martínez que ahora descansa en su casa un el barrio privado de zona Sur.
Lo cierto es que se modificó el mapa de los «grandes deportistas marplatenses». Debe agregarse a Emiliano con la certeza que a medida que pasen los años crecerá el valor de lo que sucedió en el 2022. Y ante la pregunta de ¿ Quién es el número uno? sonaría injusto elegir. Todos nos llenaron de alegría. La elección dependería de la edad de los votantes. A quien esto escribe le parece que lo de Guillermo Vilas fue insuperable , pero quienes tienen hasta 30 años no lo vieron.
Un detalle que parece menor pero no podemos dejar de lado es que el golero fue citado a la selección mayor para unos amistosos en el 2011 con Sergio Batista de conductor ( no llegó a jugar frente a Polonia y Nigeria) y que participó en él sudamericano juvenil 2009 y también en Nigeria (juvenil mundial 2009) con el «checho» de D.T.
Una multitud conmovió a la ciudad para rendirle su apoyo a Martínez. Salud campeón y gracias.