El Gobierno extendió el distanciamiento social hasta el 12 de marzo. A través del Decreto 125/2021, publicado este domingo en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández anunció que seguirán vigentes las medidas sanitarias del último tiempo.
El Gobierno anunció que continuará rigiendo en todo el país, con las mismas restricciones que hasta ahora. Por el momento, será hasta el próximo 12 de marzo inclusive. Lo hizo a través del Decreto 125/2021, publicado este domingo en el Boletín Oficial.
Luego de que la Argentina ya superara los 50 mil muertos por coronavirus, y en medio de un contexto de flexibilizaciones entre las que se encuentran, por ejemplo, el regreso de las clases presenciales, las autoridades nacionales advirtieron que recientemente se detectaron variantes del COVID-19 originarias del Reino Unido, de Brasil y de Sudáfrica.
Además, remarcaron que, si bien a nivel local hubo “una disminución de los casos confirmados” durante las últimas semanas, “en algunas jurisdicciones, principalmente del NEA y NOA, se comienza a observa un aumento” del número de infectados.
Por esta razón, el Poder Ejecutivo consideró necesario que continúe vigente en todas las jurisdicciones argentinas la modalidad del DISPO, que vencía este lunes. Además, volvió a ratificar la potestad de las provincias para implementar restricciones de circulación si lo consideran necesario.
Así se mantendrá la libre circulación en todo el territorio nacional, aunque los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán reglamentarla como consideren, estableciendo días, horas y zonas por razones epidemiológicas.
Sobre este punto, el Poder Ejecutivo remarcó que para esto las provincias deberán seguir teniendo en cuenta dos parámetros sanitarios: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20; o cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.
Además, las autoridades ratificaron la importancia de las clases presenciales al sostener la medida que indica que en aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de personas a fin de mitigar la propagación del coronavirus, “se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos” bajo esa modalidad.
De igual forma, para facilitar la movilidad a los colegios tanto los docentes y todo el personal escolar, como así también los alumnos y sus acompañantes, permanecerán exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de pasajeros. Para poder utilizarlo, deberán tramitar el Certificado Único Habilitante de Circulación.