Duro Final Ambiental

371

Nota publicada en la revista «Anbiente a Medias» trabajo final anual de los entudiantes de tercer año en la materia periodismo gráfico en el Instituto Superior DeporTEA Mar del Plata.

Por: Ezequiel Agustin Pérez

El incendio del 13 y 14 de enero de 2022 fue una de las peores catástrofes naturales que han ocurrido en Miramar. La pregunta se sostiene en el tiempo: ¿Qué fue lo que realmente originó dicho fuego?

La tarde del viernes 14 de enero del 2022 fue una de las más calurosas que alguna vez se haya soportado en la costa donde la temperatura llegó a 42°, superando los 41,6° en 1957, y además fue una jornada única para muchos turistas que pudieron disfrutar del verano luego de una pandemia que dejó graves consecuencias.

Un incendio forestal en un predio de unas 40 hectáreas a pocos kilómetros de Mar del Sud, que en un principio se había podido controlar, pero ese viernes se reactivó nuevamente.

Los bomberos de General Alvarado habían podido controlar el jueves una parte que se vio afectada en el sector del vivero dunícola municipal Florentino Ameghino, pero uno de los causantes de este caos ambiental fueron las altas temperaturas y la muy baja humedad en el aire, las llamas se reactivaron y el viento terminó de complicar el panorama.

Según señalaron los bomberos ese mismo jueves ellos pretendían que el viento rote en dirección al mar pero no fue así, si no que fue hacia el oeste y desparramó cenizas en los campos ubicados entre Miramar y Mar del Sud.

Joaquín, propietario de una de las viviendas que se encontraba cerca del incendio, señaló: “No se podía respirar y que de un momento a otro salí de mi casa y pude observar como el cielo poco a poco se puso negro”.

A través de sus redes, la municipalidad pidió voluntarios capacitados en incendios forestales.

Los bomberos trabajaron de manera esforzada para controlar y apagar un incendio forestal generado en el sector 1 y 2 arroyo (camino a Mar del Sud) y donde rápidamente dieron el cierre de todos los accesos al Bosque.

En la zona se vio mucha gente trabajando de todas las dotaciones locales, con un gran apoyo de los cuarteles de bomberos forestales de Mar del Plata, Pinamar y Cariló, Defensa Civil y personal de distintas dependencias Miramar.

Con la ayuda de un avión hidrante se pudieron controlar algunas llamas, también un helicóptero que recogió agua del arroyo y la tiró desde la altura. Pero la gran magnitud del incendio y el enorme
esfuerzo de los efectivos que desde el jueves estuvieron combatiéndolo, pero la municipalidad desde sus redes nuevamente volvió a pedir voluntarios.

Y agregaron: “Las donaciones de agua pueden ser dejadas en avenida 26 y la rotonda de entrada al vivero, para luego ser recolectadas”. Más temprano el municipio hizo otros posteo en agradecimiento a los Bomberos, por su generosidad y compromiso de las vecinas y vecinos de todo General Alvarado que se acercaron a colaborar ya sea con herramientas, o mediante el aporte de agua embotellada.

Durante ese tiempo tanto a los turistas como residentes se les pidió que no intentaran ingresar al predio por ningún tipo de acceso, ya que multiplicaría las posibilidades de que se generen nuevos incendios y podría comprometer a parte del personal que está luchando contra nuevos focos en un potencial de rescate.

Viviana Bombeli, miembro de la Asamblea en Defensa del Vivero de Miramar, sostuvo que desde esa entidad vienen denunciando la posibilidad de que algo así ocurriera. “Lo que está sucediendo es algo que se había charlado hace un gran tiempo, la asamblea está conformada desde 2010 y todos los años denunciamos que se hacen ciertas actividades que no son controladas a lo largo de la Costa desde Miramar hasta Mar del Sud y sucedió lo que iba a suceder”, remarcó.

Una de las actividades más comunes son los famosos acampes que son propensas a generar un incendio y que la gente no tiene conciencia en cómo puede afectar al medio ambiente como este fatal incendio que ocurrió en uno de los lugares más visitados en nuestra querida ciudad.

Fue un hecho lamentable que se podía haber evitado, y donde las autoridades tomaron medidas serias como suspender una serie de fiestas que pretendían hacer dentro de lo que es la reserva del vivero en un complejo que es Frontera Sur, que es ilegal y nadie nunca los prohibió. Por lo tanto, lo que hubo fue una noche liberada en toda la zona de la Costa de Miramar, esto genera que mucha gente sea imprudente y genere focos de incendio en cualquier lado.

La necesidad de evitar incendios forestales

Este verano se esperan muy pocas lluvias y, ante la llegada del verano, el riesgo de incendios forestales
se acrecentará. Ante esta situación, se acordaron medidas para reducir este tipo de siniestros.

Miramar y el resto del distrito no escapan a esta situación compleja, por eso ante el panorama vivido durante mediados de enero pasado con importante cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego en cercanías del vivero municipal, se desarrolló un encuentro entre autoridades para ir delineando una serie de acciones preventivas.

De esa reunión desarrollada en el Municipio de General Alvarado participaron el intendente, Sebastián Ianantuony, la coordinadora regional del Servicio del Manejo del Fuego, Florencia Tuñón , el subsecretario de Seguridad, Jorge Núñez, el director de Defensa Civil, Sergio Angelozzi, la directora Forestal, Sandra Arias, personal de Bomberos y otros funcionarios locales.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com