Se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil. Lo confirmó el ministro de Salud, Ginés González García.
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS-Malbrán) detectó en la Argentina la denominada variante de Amazonas o Manaos del coronavirus -que no se había encontrado con anterioridad- en dos muestras de viajeros, en tanto que se identificaron otras dos nuevas cepas con la variante de Río de Janeiro, de la que ya hay transmisión comunitaria.
«En el marco de la vigilancia activa que estamos realizando en la búsqueda de variantes encontramos dos muestras asociada a la variante P.1 (que es también llamada Amazonas, Manaos o 501Y.V3), que no había sido descripta previamente en el país, y dos muestras con las variantes P.2 (o de Río de Janeiro), que ya fue descripta de transmisión comunitaria», detalló Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán.
Además de las variantes P.1 (Amazonas) y P.2 (Río de Janeiro) existen otras dos variantes que tienen en vilo a la comunidad científica y a los países: la variante conocida como del Reino Unido (501Y.V1 o variante VOC 202012/01) y la de Sudáfrica (501Y.V2 o variante VOC 202012/02).
«Los virus mutan todo el tiempo, el SARS-CoV-2 es un virus ARN y es normal que tenga ese comportamiento. Ahora bien, estas cuatro variantes son de interés porque tienen mutaciones que podrían tener algún impacto biológico», explicó Campos.