Por: Juan Carlos Morales
Para nosotros, será el duelo de Julian Alvarez y Lautaro Martínez, pero la final de la Champions League pondrá en la cancha dos estilos bien definidos. El juego de toque y pelota bien jugada del Manchester City y el más defensivo del Inter con atacantes certeros como el argentino,Dzeko y Lukaku. Después de doce partidos llegan al choque decisivo el 10 de junio en Estambul.
Los ingleses en carácter de invictos y su oponente con dos caídas ante el Bayern Munich2-0) en la etapa de clasificación. Curiosamente, los de Guardiola doblegaron a los alemanes en cuartos de final tras un cómodo 3-0 e igualar 1-1. En su ruta triunfal quedó claro que su mayor efectividad fue ante los españoles, Sevilla y Real Madrid, a los cuales apabulló. Lo mejor de los italianos con Barcelona y el Milan, dejando también en el camino al Porto y al Benfica.
Los números previos son muy claros y favorecen a los «ciudadanos» que a lo largo de una docena de partidos, no sufrieron más de un gol. Eso sí: nunca ganaron el torneo. Mientras que la escuadra de Inzaghi pudo festejar en tres ocasiones:en 1964 y 1965 con el famoso equipo de Helenio Herrera y en el 2010 cuando se destacó nuestro compatriota Diego Milito.
Las Campañas:
Manchester City: Sevilla 4-0 y 3-1, Borusia Dortmund 2-1 y 0-0, Copeenhague 5-0 y 0-0, Leipzig 1-1 y 7-0, Bayern Munich 3-0 y 1-1, Reaol l Madrid 1-1 y 4-0.
Inter: Bayern Munich 0-2 y 0-2, Victoria Pilsen 2-0 y 4-0, Barcelona 1-0 y 3-3, Porto 1-0 y 0-0, Benfica 2-0 y 3-3 y Milan 2-0 y 1-0.
La final cruzará dos escuelas de fútbol y dos formas tradicionales. El vistoso trabajo de uno y la rigidez de otro. Así como la previa y los datos se inclinan para los de Julio Alvarez, hay que respetar el oficio de los milaneses.